IRPF por comunidades autónomas en España 2025
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es progresivo y combina un tramo estatal con un tramo autonómico. Esto significa que tu sueldo neto depende no solo de tu salario bruto, sino también de la comunidad autónoma en la que resides. Con nuestra calculadora de sueldo neto puedes conocer el resultado exacto adaptado a tu región.
Tramos estatales de IRPF 2025
Base imponible | Tipo estatal |
---|---|
Hasta 12.450 € | 9,5 % |
12.450 – 20.200 € | 12 % |
20.200 – 35.200 € | 15 % |
35.200 – 60.000 € | 18,5 % |
60.000 – 300.000 € | 22,5 % |
Más de 300.000 € | 24,5 % |
Estos porcentajes se suman al tramo autonómico, que cada comunidad fija de forma independiente.
Comparativa de IRPF por comunidades (primer tramo)
Comunidad autónoma | Tipo aplicable hasta 12.450 € |
---|---|
Madrid | 19 % |
Cataluña | 21 % |
Andalucía | 19 % |
Comunidad Valenciana | 19,5 % |
País Vasco | 23 % (hasta 14.500 €) |
Navarra | 13 % (hasta 10.000 €) |
Ejemplo práctico de diferencias regionales
Para un trabajador con 30.000 € brutos anuales en 14 pagas:
- Madrid: ≈ 23.500 € netos
- Cataluña: ≈ 22.900 € netos
- Andalucía: ≈ 23.400 € netos
- Navarra: ≈ 22.600 € netos
Como se aprecia, la comunidad autónoma de residencia puede marcar una diferencia de hasta 1.000 € al año en el sueldo neto.
Preguntas frecuentes sobre IRPF por comunidades
¿Por qué cambia el IRPF según la comunidad autónoma?
Porque cada región tiene competencias fiscales para fijar sus propios tramos y tipos. Por eso vivir en Madrid o Cataluña puede suponer diferencias en el salario neto final.
¿Puedo calcular mi IRPF exacto por comunidad?
Sí, con nuestra calculadora de sueldo neto puedes seleccionar tu comunidad y obtener un cálculo preciso de tu nómina.
¿Estos cálculos son oficiales?
Se basan en los tramos publicados en el BOE y en boletines autonómicos, pero son orientativos. La Agencia Tributaria es la única entidad con valor legal.
¿Navarra y País Vasco tienen normas diferentes?
Sí, al ser territorios forales, aplican su propia normativa de IRPF, con tramos distintos a los estatales.