Sueldo bruto vs sueldo neto en España: diferencias, impuestos y cómo calcularlo
Entender con precisión la diferencia entre sueldo bruto y sueldo neto en España es clave para negociar un salario, presupuestar gastos y comparar ofertas entre comunidades autónomas. El sueldo bruto es la retribución total pactada con la empresa antes de aplicar descuentos. El sueldo neto es lo que efectivamente recibes en tu cuenta tras restar cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social y la retención a cuenta del IRPF. Aunque el bruto es único para cada contrato, el neto varía según circunstancias personales, residencia fiscal, número de pagas y beneficios sociales.
Este análisis está orientado a profesionales cualificados, expatriados, trabajadores por cuenta ajena y responsables de RR.HH. que necesiten una guía didáctica, actualizada y rigurosa. Incluye definiciones, fórmulas, factores que influyen en el neto, comparativas entre CCAA y ejemplos prácticos. Si deseas estimar tu nómina al instante, puedes utilizar la herramienta gratuita en calculadora-sueldo-neto.es.
También incorporamos una perspectiva de poder adquisitivo: no basta con mirar el neto mensual; el coste de vida, el alquiler y la fiscalidad autonómica condicionan el salario real disponible. Para decisiones financieras complejas (por ejemplo, liberar liquidez sin perder el uso de un activo), puede resultar útil la calculadora Sale & Leaseback, que permite comparar escenarios de inversión con tu flujo de caja salarial.
Conceptos clave: sueldo bruto, sueldo neto y nómina
La nómina es el documento que desglosa las retribuciones y descuentos de cada periodo de pago. En ella aparecen las percepciones salariales (salario base, complementos, pagas extra prorrateadas, horas extras, pluses) y, aparte, los descuentos que convierten el bruto en neto.
¿Qué es el sueldo bruto?
Es la suma de todas las percepciones salariales y extrasalariales sujetas a cotización o tributación, antes de aplicar retenciones. Es la referencia habitual en las ofertas de empleo porque es estable durante el año y no depende de variables personales.
¿Qué es el sueldo neto?
Es el importe que el trabajador cobra “en mano” en cada pago. Se obtiene restando del bruto las cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social, la retención de IRPF y otros posibles ajustes (anticipos, embargos, retribución en especie valorada y su ingreso a cuenta, etc.).
Fórmula simplificada
Neto = Bruto − Cotizaciones del trabajador − Retención IRPF − Otros descuentos. El bruto anual suele ser el punto de partida; desde ahí se reparte en 12 o 14 pagas y se aplican los descuentos por nómina.
Factores que afectan a la diferencia entre bruto y neto
Cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social
El trabajador aporta un porcentaje sobre su base de cotización por varios conceptos: contingencias comunes, desempleo, formación profesional y el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). En conjunto, la aportación del trabajador suele situarse en torno al 6,4%–6,6% del salario sujeto, dependiendo del tipo de contrato y año, dentro de los topes y bases vigentes. Consulta siempre las tablas oficiales actualizadas.
Fuente: Seguridad Social – Bases y tipos de cotización (https://www.seg-social.es)
Retención a cuenta del IRPF
La empresa practica mensualmente una retención estimada del IRPF en función de la retribución anual prevista, la situación familiar (mínimos personales y familiares), discapacidad, movilidad geográfica, contribuciones a planes de pensiones, y, muy importante, el tramo autonómico que aplica según la comunidad de residencia. El tipo resultante no es el “marginal máximo”, sino un tipo medio o efectivo calculado para aproximarse a la cuota final de tu declaración anual.
Fuente: Agencia Tributaria – IRPF 2025 (https://www.agenciatributaria.es)
Residencia fiscal y diferencias por CCAA
Cada comunidad autónoma fija su tramo autonómico del IRPF. Por ello, a igualdad de bruto, dos personas con idéntico perfil pueden obtener un neto mensual distinto si viven en CCAA diferentes. Además, País Vasco y Navarra disponen de normativa foral propia, con escalas y deducciones diferenciadas.
Número de pagas: 12 vs 14
Con 14 pagas, el neto anual es el mismo que con 12, pero se reparte en más mensualidades. En muchos convenios las extras (verano y Navidad) no se prorratean; si están prorrateadas, se integran en las 12 nóminas y el neto mensual es mayor. La retención y cotización se prorratean según el calendario y la configuración del convenio.
Tipo de contrato y retribución en especie
El tipo de contrato (indefinido, temporal) afecta al porcentaje de desempleo aplicable. La retribución en especie (tickets restaurante, seguro médico, vehículo) puede reducir el IRPF si se acoge a exenciones o ser objeto de ingreso a cuenta. El tratamiento fiscal debe revisarse caso a caso.
Cómo calcular el sueldo neto: método práctico
Paso 1: identifica el bruto anual y el número de pagas
Revisa contrato y convenio. Determina si las pagas extra están prorrateadas o se cobran aparte. Como referencia, el SMI vigente en 2024 fue de 1.134 € en 14 pagas (15.876 € anuales). Para 2025 pueden producirse actualizaciones; verifica los importes oficiales antes de contratar o negociar.
Fuente: INE – Indicadores económicos (https://www.ine.es)
Paso 2: calcula cotizaciones del trabajador
Aplica a la base de cotización del grupo profesional los tipos correspondientes a contingencias comunes, desempleo, formación y MEI. Existen bases mínimas y máximas por categoría y año. La empresa aporta un porcentaje mayor por su parte, pero eso no afecta a tu neto directo.
Paso 3: estima la retención de IRPF
Introduce el bruto, situación familiar, discapacidad, aportaciones, movilidad, y tu comunidad de residencia en una herramienta fiable. Las escalas estatal y autonómica determinan el tipo efectivo. La retención puede ajustarse durante el año si cambian tus circunstancias.
Paso 4: neto mensual
Resta cotizaciones e IRPF al bruto y divide entre 12 o 14. Si tienes pagas extra no prorrateadas, calcula la nómina mensual “ordinaria” y, aparte, el importe de cada extra cuando corresponda.
Ejemplo orientativo de cálculo
Supuesto: bruto anual 30.000 €, 14 pagas, trabajador soltero sin hijos, contrato indefinido, residencia en una CCAA de presión fiscal media.
- Cotizaciones del trabajador: aprox. 6,5% sobre la base sujeta. Estimación orientativa: ~1.950 € anuales.
- Retención IRPF (tipo efectivo aproximado para el perfil indicado): 13%–15%. Estimación media: ~4.200 € anuales.
- Neto anual estimado: 30.000 − 1.950 − 4.200 = ~23.850 €.
- Neto mensual con 14 pagas: ~1.703 €; con 12 pagas (prorrata): ~1.987 €.
Importante: se trata de un ejemplo didáctico. El resultado real varía por CCAA, mínimos familiares, discapacidad, aportaciones a planes de pensiones, vivienda, retribución en especie o anticipos. Para un cálculo preciso usa nuestra calculadora o las herramientas oficiales.
Comparativa territorial y poder adquisitivo
El neto no cuenta toda la historia: el coste de vida (vivienda, transporte, alimentación) cambia de forma notable entre territorios. Ciudades como Madrid o Barcelona presentan alquileres y servicios más caros que la media, a la vez que disponen de mayores salarios medios en ciertos sectores. Territorios como País Vasco ofrecen remuneraciones elevadas, pero también un coste de vida relativamente alto. En zonas con menor presión inmobiliaria, un mismo neto mensual compra más bienes y servicios.
Además, la parte autonómica del IRPF puede ser más o menos favorable para rentas medias, altas o con hijos, y existen deducciones autonómicas específicas. Por eso, al evaluar una oferta que implique movilidad geográfica, conviene elaborar una comparativa integral: neto, alquiler medio, transporte, guardería/colegios, y carga fiscal autonómica.
Tablas y guías rápidas
1) Qué descuenta el trabajador de su nómina (visión rápida)
| Concepto | Descripción | Referencia 2024–2025 |
|---|---|---|
| Contingencias comunes | Cobertura de enfermedad común y accidente no laboral | Incluida en la cotización del trabajador (porcentaje fijo sobre base) |
| Desempleo | Aporta el trabajador; varía según contrato | Diferente para indefinido/temporal según tablas oficiales |
| Formación profesional | Cuota simbólica destinada a formación | Tipo fijo reducido |
| MEI | Mecanismo de Equidad Intergeneracional | Tipo creciente por calendario legal |
| IRPF | Retención a cuenta según renta, CCAA y circunstancias | Escala estatal + autonómica |
La suma de cotizaciones del trabajador suele situarse aprox. entre el 6,4% y el 6,6% del salario sujeto a cotización, según contrato y año. Ver tablas oficiales.
Fuente: Seguridad Social – Bases y tipos de cotización (https://www.seg-social.es)
2) IRPF y diferencias por CCAA (visión cualitativa para rentas medias)
| CCAA | Tramo autonómico (perfil renta media sin hijos) | Comentario |
|---|---|---|
| Madrid | Tendencia moderada-baja | Retenciones algo más bajas en perfiles medios; alto coste de vivienda |
| Cataluña | Tendencia media | Presión fiscal equilibrada; grandes diferencias de coste de vida por zona |
| Comunidad Valenciana | Tendencia media | Ajustes recientes por tramos; coste de vida intermedio |
| Andalucía | Tendencia moderada | Entorno fiscal competitivo; coste de vida variable por provincia |
| País Vasco (foral) | Normativa foral propia | Salarios medios altos y coste de vida relativamente elevado |
| Navarra (foral) | Normativa foral propia | Escala y deducciones específicas |
La retención efectiva depende de circunstancias personales (hijos, discapacidad, edad, aportaciones) y de las tarifas vigentes. Consulta siempre la información de la Agencia Tributaria y tu CCAA.
Fuente: Agencia Tributaria – IRPF 2025 (https://www.agenciatributaria.es)
3) Efecto del número de pagas en el neto mensual (misma renta anual)
| Escenario | Bruto anual | Neto anual (estimado) | Neto por paga | Pagas/año |
|---|---|---|---|---|
| 12 pagas (prorrata) | 30.000 € | ~23.850 € | ~1.987 € | 12 |
| 14 pagas (extras no prorrateadas) | 30.000 € | ~23.850 € | ~1.703 € (12 ordinarias) + 2 extras | 14 |
El neto anual es el mismo. Se modifica el importe por nómina. Las pagas extra pueden tener un tratamiento específico en convenio.
Preguntas frecuentes
¿Qué se descuenta del sueldo bruto para llegar al neto?
Principalmente cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social y la retención a cuenta del IRPF. También pueden restarse anticipos, embargos o retribución en especie valorada si aplica.
¿Influye el número de pagas (12 o 14) en el neto anual?
El neto anual es el mismo. Cambia el neto mensual: con 14 pagas se reparte en más mensualidades y, si las extras no están prorrateadas, suelen ir sin cotización adicional ni retención extra.
¿Por qué varía el neto entre comunidades autónomas?
Porque el tramo autonómico del IRPF lo regula cada CCAA. El tipo efectivo cambia según el lugar de residencia fiscal, circunstancias personales y renta.
¿Cómo afecta tener hijos o discapacidad al IRPF del salario?
Aumentan los mínimos personales y familiares y pueden activar deducciones estatales o autonómicas. Esto reduce el tipo efectivo y aumenta el neto.
Soy expatriado: ¿me aplica el régimen Beckham?
Si cumples requisitos del art. 93 LIRPF, puedes tributar como no residente por rendimientos del trabajo a un tipo fijo. Es opcional y con límites. Debes solicitarlo en plazo ante la AEAT.
Fuente: INE – Indicadores económicos (https://www.ine.es)
Fuente: Agencia Tributaria – IRPF 2025 (https://www.agenciatributaria.es)
Fuente: Seguridad Social – Bases y tipos de cotización (https://www.seg-social.es)