Cotizaciones a la Seguridad Social en España 2025: guía práctica para trabajadores europeos
Si trabajas en España o te planteas un traslado desde otro país europeo, entender cómo funcionan las cotizaciones a la Seguridad Social es clave para anticipar tu salario neto, tus derechos (desempleo, incapacidad, jubilación) y el coste total para la empresa. En 2025, además de los tipos tradicionales, continúa el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que incrementa ligeramente las aportaciones sobre contingencias comunes.
Esta guía práctica, pensada para profesionales cualificados, expatriados, autónomos que contratan personal, y responsables de RR.HH., resume los tipos, bases de cotización, diferencias por tipo de contrato, efecto de las 12/14 pagas y el impacto combinado con el IRPF autonómico. Al final, encontrarás tablas de referencia y consejos para optimizar tus decisiones laborales.
Para simular tu caso real con precisión (salario, pagas extra, situación familiar, comunidad autónoma, etc.), puedes usar la herramienta gratuita de la Calculadora de Sueldo Neto: https://calculadora-sueldo-neto.es. Si además comparas decisiones financieras (p. ej., liberar liquidez de una vivienda para complementar renta neta), puedes explorar https://calculadora-saleleaseback.es.
1) Cotizar en España: conceptos básicos que afectan a tu nómina
La cotización es la aportación mensual sobre una base (base de cotización) que se calcula, con carácter general, a partir de tu salario bruto y retribuciones salariales. La base se utiliza para cubrir contingencias (jubilación, incapacidad, desempleo…). La aportación se reparte entre trabajador y empresa según tipos oficiales.
Elementos clave
- Base de cotización: integra percepciones salariales, incluidas pagas extra prorrateadas; excluye ciertos conceptos no cotizables y horas extraordinarias para contingencias comunes.
- Topes: existen bases mínimas y máximas en el Régimen General, que se actualizan anualmente. Si cobras por encima de la base máxima, la cotización por contingencias comunes se limita a ese tope; para rentas superiores existe una cuota de solidaridad gradual sobre el exceso.
- Tipos de cotización: varían según la contingencia y el sujeto que paga (trabajador o empresa). Incluyen contingencias comunes, desempleo, formación profesional, FOGASA, accidentes de trabajo y el recargo del MEI.
- Contrato: los tipos de desempleo difieren si el contrato es indefinido o temporal.
- Pagas (12 o 14): a efectos de cotización, se prorratean las extras. El efecto anual de cotizar es el mismo, pero en 14 pagas la base mensual es menor y las retenciones de IRPF suelen ser ligeramente inferiores al mes.
Trabajadores europeos y coordinación internacional
Si te desplazas dentro de la UE/EEE o Suiza, se aplican los Reglamentos (CE) 883/2004 y 987/2009. Con un certificado A1 puedes seguir cotizando en tu país de origen durante el desplazamiento (con límites temporales y requisitos). Sin A1, lo normal es cotizar en el país donde trabajas materialmente (España si prestas servicios aquí). En pluriactividad (trabajo en varios países), la institución competente se determina por reglas específicas sobre dónde realizas la actividad sustancial.
Para cálculos personalizados, especialmente si cambias de comunidad autónoma o te mueves entre países, usa la Calculadora de Sueldo Neto.
2) Tipos de cotización 2025: trabajador y empresa
Los tipos de cotización en 2025 mantienen la estructura habitual, con el MEI aumentando un punto decimal respecto a 2023. A grandes rasgos:
- Contingencias comunes: 28,30% total (23,60% empresa + 4,70% trabajador).
- MEI 2025: 0,80% total (0,70% empresa + 0,10% trabajador) sobre la misma base de contingencias comunes.
- Desempleo: 7,05% si indefinido (5,50% empresa + 1,55% trabajador) y 8,30% si temporal (6,70% empresa + 1,60% trabajador).
- Formación profesional: 0,70% total (0,60% empresa + 0,10% trabajador).
- FOGASA: 0,20% a cargo exclusivo de la empresa.
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: a cargo de la empresa según tarifa por actividad (CNAE); por ejemplo, oficinas y despachos suele situarse en torno al 1,50% como referencia orientativa.
Ten en cuenta que las bases mínima y máxima se revisan anualmente por norma y/o Ley de Presupuestos. La “cuota de solidaridad” para retribuciones por encima de la base máxima se despliega de forma gradual en el periodo 2025–2045.
3) Cómo impacta en tu nómina: 12/14 pagas, IRPF y diferencias por CCAA
12 vs 14 pagas
- Con 14 pagas, la base mensual es menor (se pagan dos extras aparte), por lo que la retención mensual de IRPF suele bajar; pero al cobrar las extras, se regulariza. El total anual cotizado y retenido es similar a 12 pagas.
- Con 12 pagas, la prorrata de las extras se integra cada mes, elevando base y retención mensual.
Combinación cotizaciones + IRPF
El salario neto depende tanto de las cotizaciones como del IRPF (estatal + autonómico). En 2025, las comunidades mantienen diferencias en tramos y deducciones autonómicas. Madrid suele aplicar tipos más bajos; Cataluña y Comunidad Valenciana tienden a retenciones algo superiores en rentas medias; Andalucía ha reducido tipos en los últimos ejercicios; País Vasco y Navarra (régimen foral) tienen regulación propia.
Como regla práctica:
- Para un bruto anual entre 25.000–40.000 €, el tipo efectivo de IRPF típico puede oscilar aproximadamente entre el 12% y el 18% según CCAA y circunstancias personales.
- La aportación del trabajador a la Seguridad Social ronda el 6–7% de la base (sumando CC, desempleo, FP y MEI), si no se superan topes ni hay peculiaridades.
Para obtener un cálculo detallado de tu neto por comunidad autónoma y situación familiar, utiliza la simulación en Calculadora Sueldo Neto.
Expatriados, teletrabajo y pluriactividad
- A1 y desplazados: si mantienes cobertura en tu país de origen con A1, no cotizas en España durante el periodo autorizado.
- Teletrabajo transfronterizo: la localización efectiva del trabajo puede gatillar la afiliación y tributación; evalúa impacto en IRPF y Seguridad Social.
- Pluriactividad UE: en actividad sustancial en un Estado, allí suele centralizarse la cotización, con reglas específicas.
Si eres propietario y necesitas liquidez sin vender tu activo, un sale & leaseback inmobiliario puede aportar flujo que complemente tu take-home pay. Calcula el impacto en poder adquisitivo en Calculadora Sale & Leaseback.
4) Ejemplos orientativos de nómina y coste empresa
Escenario base: contrato indefinido, salario bruto anual de 30.000 €, 14 pagas, sin hijos, sin discapacidad, sin pluses no salariales, y sin superar bases máximas. Cálculo pedagógico y simplificado; puede variar por convenio, pluses, regularizaciones, prorratas y normativa aplicable.
- Base mensual de cotización (prorrateada): 30.000 / 12 = 2.500 € si prorratas extras; o 30.000 / 14 ≈ 2.142,86 € si cobras extras aparte. El resultado anual cotizado es equivalente.
- Aportación trabajadora/or aproximada: CC 4,70% + Desempleo 1,55% + FP 0,10% + MEI 0,10% ≈ 6,45% sobre la base.
- Aportación empresa aproximada: CC 23,60% + Desempleo 5,50% + FP 0,60% + MEI 0,70% + FOGASA 0,20% + AT/EP (p. ej., 1,50%) ≈ 32,10% sobre la base.
En este ejemplo, con base 2.142,86 € (14 pagas):
- Cuota trabajador mensual ≈ 2.142,86 × 6,45% ≈ 138,3 €.
- Cuota empresa mensual ≈ 2.142,86 × 32,10% ≈ 687,9 € (incluye 1,50% AT/EP como referencia).
El IRPF mensual dependerá de la CCAA y datos personales. Para este rango de renta, el tipo efectivo suele situarse, a modo orientativo, en el 13–16% en varias CCAA. Usa la calculadora para tu caso exacto.
5) Tablas de referencia: tipos y comparativas
| Concepto | Total % | Empresa % | Trabajador % | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Contingencias comunes | 28,30 | 23,60 | 4,70 | Base general, excluye horas extra |
| MEI 2025 | 0,80 | 0,70 | 0,10 | Sobre base de contingencias comunes |
| Desempleo (indefinido) | 7,05 | 5,50 | 1,55 | Tipo general |
| Desempleo (temporal) | 8,30 | 6,70 | 1,60 | Tipo general |
| Formación profesional | 0,70 | 0,60 | 0,10 | Formación y recualificación |
| FOGASA | 0,20 | 0,20 | 0,00 | Solo empresa |
| AT/EP (tarifa CNAE) | — | p. ej. 1,50 | 0,00 | Solo empresa, según actividad |
Los tipos mostrados son los generales de referencia. Verifica particularidades sectoriales o bonificaciones vigentes.
| Concepto | Estimación | Comentario |
|---|---|---|
| Base mensual (sin prorrata) | 2.142,86 € | 14 pagas |
| Cuota trabajador SS | ≈ 138,30 € | 6,45% aprox. (CC+Des+FP+MEI) |
| IRPF mensual | ≈ 230–320 € | Varía por CCAA y situación personal |
| Neto mensual (12 meses) | ≈ 1.690–1.780 € | Sin prorrata de extras |
| Extra (junio/diciembre) | ≈ 1.800–1.850 € | Cotiza y tributa según reglas de extras |
| Cuota empresa SS | ≈ 680–700 €/mes | Incluye AT/EP 1,50% como ejemplo |
| Coste total empresa anual | ≈ 39.000–40.000 € | Bruto + cuotas empresariales |
Cifras aproximadas con fines didácticos. Usa una simulación personalizada en Calculadora Sueldo Neto.
6) Diferencias entre comunidades autónomas: IRPF e impacto en el neto
A igual bruto y cotización, las diferencias de IRPF autonómico y deducciones específicas provocan variaciones en el neto. En rentas medias:
- Madrid: suele presentar un tipo efectivo algo inferior.
- Cataluña y Comunidad Valenciana: en general, retención algo mayor para perfiles sin cargas familiares.
- Andalucía: en los últimos años ha reducido tipos, acercándose a regiones más competitivas.
- País Vasco: normativa foral, estructura de tramos propia.
El poder adquisitivo también depende del coste de vida (alquiler, transporte). La combinación de IRPF y precios locales puede explicar diferencias relevantes en tu ahorro mensual.
7) Checklist rápido para revisar tu nómina
- Confirma el número de pagas (12 o 14) y si las extras están prorrateadas.
- Verifica tu grupo de cotización, base mensual y topes vigente.
- Comprueba si tu contrato es indefinido o temporal (afecta desempleo).
- Revisa si existen conceptos exentos o de retribución flexible.
- Asegúrate de que el código CNAE y el tipo de AT/EP de la empresa se correspondan con la actividad real.
- Simula tu IRPF autonómico y posibles deducciones por familia, discapacidad o vivienda.
8) Recursos útiles y fuentes oficiales
Para profundizar y actualizar cifras cada ejercicio:
- Seguridad Social – Bases y tipos de cotización (actualizaciones anuales, topes y tarifas).
- Agencia Tributaria – IRPF 2025 (tramos estatal y autonómico, deducciones).
- INE – Indicadores económicos (salarios medios, IPC y coste de vida).
Para estimaciones inmediatas y escenarios personalizados, usa la Calculadora de Sueldo Neto. Si evalúas decisiones patrimoniales para reforzar liquidez, consulta Calculadora Sale & Leaseback.
Fuente: INE – Indicadores económicos (https://www.ine.es)
Fuente: Agencia Tributaria – IRPF 2025 (https://www.agenciatributaria.es)
Fuente: Seguridad Social – Bases y tipos de cotización (https://www.seg-social.es)
Preguntas frecuentes
¿Cuánto paga el trabajador a la Seguridad Social en 2025?
De forma general: 4,70% por contingencias comunes, 1,55% por desempleo si el contrato es indefinido (1,60% si temporal), 0,10% por formación profesional y 0,10% por MEI 2025. Los accidentes de trabajo no los paga el trabajador.
¿Cómo afectan las 12 o 14 pagas a la cotización y al IRPF?
La cotización anual es equivalente, porque la prorrata de extras se integra. Con 14 pagas, la base mensual y la retención al mes suelen ser más bajas; al cobrar las extras, se regulariza. El total anual apenas cambia.
¿Qué es el MEI 2025?
Es un recargo sobre la base de contingencias comunes para reforzar el sistema de pensiones. En 2025 asciende al 0,80% total: 0,70% empresa y 0,10% trabajador.
¿Un expatriado europeo debe cotizar en España?
Si presenta certificado A1 puede seguir cotizando en su país de origen durante el desplazamiento. Sin A1, lo habitual es cotizar en el país donde se realiza el trabajo, por lo que, si trabajas en España, cotizas aquí.
¿La empresa puede estimar el coste total de un contrato indefinido?
Sí. Al bruto anual añade cuotas empresariales: 23,60% CC, 5,50% desempleo, 0,60% formación, 0,70% MEI, 0,20% FOGASA y el tipo AT/EP según actividad. La cifra final depende de la tarifa de accidentes y de posibles bonificaciones.