Cómo calcular tu sueldo neto en España en 2025: IRPF, cotizaciones y pagas
Calcular el sueldo neto en España en 2025 exige comprender cómo interactúan tres piezas: el salario bruto, las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF (estatal y autonómico). A esto se suman factores personales (hijos, discapacidad, movilidad geográfica) y laborales (tipo de contrato, número de pagas, retribuciones en especie). En esta guía te explico, de forma práctica y actualizada, cómo estimar tu nómina mensual y tu neto anual con ejemplos, tablas y referencias oficiales.
Si quieres una simulación inmediata, puedes usar la herramienta gratuita de la página principal en: calculadora-sueldo-neto.es. Para decisiones patrimoniales y de liquidez empresarial (p. ej., liberar capital con un sale & leaseback), puedes consultar también calculadora-saleleaseback.es.
Recuerda que la retención en nómina es un pago a cuenta: no es el IRPF definitivo. Tras la declaración de la Renta, Hacienda regulariza. Por eso, tu tipo de retención puede no coincidir con tu tipo efectivo final.
Datos imprescindibles para calcular el neto
Antes de abrir la hoja de cálculo o la calculadora, recopila estos elementos. Un pequeño error en uno de ellos distorsiona todo el resultado.
Checklist de información
- Salario bruto anual y número de pagas (12 o 14).
- Tipo de contrato: indefinido o temporal (afecta al tipo de desempleo en la cotización).
- Comunidad Autónoma de residencia fiscal (tramo autonómico del IRPF).
- Situación personal y familiar: estado civil, hijos, discapacidad, ascendientes a cargo.
- Retribuciones en especie: seguros de salud, cheques comida, transporte, vivienda, acciones.
- Otras reducciones/deducciones: movilidad geográfica, aportaciones a planes de pensiones, cuotas sindicales.
- Posibles embargos o anticipos, si los hubiera.
Fórmula básica (visión rápida)
En términos sencillos, el neto se obtiene así:
- Partes del salario bruto anual.
- Restas las cotizaciones del trabajador a la Seguridad Social.
- Calculas la retención de IRPF sobre la base correspondiente y la restas.
- Ajustas por 12 o 14 pagas, prorratas y retribución en especie.
La clave está en identificar bien la base de cotización y la base sujeta a retención, pues no siempre coinciden exactamente con el bruto pactado.
IRPF 2025: lo que debes saber
El IRPF es un impuesto progresivo con dos componentes: estatal y autonómico. La empresa calcula tu retención estimando tu cuota anual, considerando mínimos personales y familiares, y la distribuye a lo largo del año en la nómina. La escala autonómica cambia según la comunidad, por lo que dos trabajadores con el mismo bruto y circunstancias similares pueden tener retenciones distintas si residen en regiones distintas.
Elementos que influyen en tu retención
- Mínimo personal y familiar (hijos, ascendientes, discapacidad) que reduce la base sobre la que se aplica la escala.
- Reducción por rendimientos del trabajo, especialmente relevante en rentas bajas y medias.
- Retribuciones en especie exentas o con valoración específica (seguro médico hasta ciertos límites, tickets restaurante, transporte, etc.).
- Comunicación de datos al pagador: imprescindible para que la empresa retenga correctamente.
- Residencia fiscal efectiva en una CCAA concreta a 31 de diciembre.
El tipo marginal máximo y la configuración de tramos pueden variar entre CCAA; revisa siempre la normativa de tu comunidad. Como regla práctica, para rentas en torno a 25.000–35.000 euros brutos, el tipo de retención suele estar en un rango aproximado del 12–18% en escenarios estándar, pudiendo ser inferior o superior según circunstancias personales y autonómicas.
Diferencias por CCAA (visión comparativa)
Históricamente, Madrid ha aplicado escalas autonómicas algo más bajas que Cataluña o la Comunidad Valenciana. Andalucía ha reducido tipos autonómicos en años recientes, situándose en un rango medio-bajo. País Vasco y Navarra tienen Haciendas forales con escalas propias. La diferencia práctica se refleja en algunos puntos porcentuales de retención para rentas medias, con impacto en el neto mensual y en el tipo efectivo anual.
Cotizaciones a la Seguridad Social 2025: tramos y tipos
Las cotizaciones del trabajador en el Régimen General suelen incluir:
- Contingencias comunes: 4,70%.
- Desempleo: 1,55% para contratos indefinidos y 1,60% para temporales.
- Formación profesional: 0,10%.
- Horas extra: tipos adicionales específicos (por fuerza mayor y por el resto), que se aplican solo si existen.
Sumando los conceptos habituales, la aportación del trabajador sin horas extra suele rondar el 6,35%–6,40% de la base de cotización, mientras que la empresa asume el resto de cuotas empresariales. Recuerda que la base de cotización tiene topes mínimos y máximos y puede no coincidir exactamente con el bruto si hay conceptos no cotizables.
12 o 14 pagas: impacto en el neto mensual
El neto anual es el mismo, pero:
- En 12 pagas: neto mensual más alto, sin extras en junio y diciembre.
- En 14 pagas: neto mensual más bajo, con dos pagas extraordinarias. A veces la retención varía ligeramente por el prorrateo.
Ejemplos prácticos de cálculo (orientativos)
Los siguientes ejemplos son simulaciones simplificadas para fines didácticos. No sustituyen el cálculo oficial ni contemplan todas las casuísticas. Para un cálculo personalizado, utiliza la herramienta de Calculadora Sueldo Neto y contrasta con la normativa vigente.
Ejemplo A: 30.000 € brutos, 14 pagas, contrato indefinido, soltero sin hijos, residencia en Madrid
- Bruto anual: 30.000 €.
- Cotización trabajador (aprox. 6,35%): 1.905 €.
- Base para retención estimada: 28.095 €.
- Retención IRPF estimada (escenario estándar orientativo 14%): 3.933 €.
- Neto anual aproximado: 30.000 − 1.905 − 3.933 = 24.162 €.
- Neto por paga (14): aprox. 1.726 €.
El tipo de retención real puede variar si existen mínimos familiares, deducciones o retribuciones en especie.
Ejemplo B: 30.000 € brutos, 12 pagas, mismas condiciones
- Neto anual aproximado: 24.162 € (igual que en 14 pagas).
- Neto mensual (12): aprox. 2.013 €.
Ejemplo C: 30.000 € brutos, 14 pagas, un hijo menor a cargo
Al aumentar el mínimo familiar, la retención puede descender. Supongamos un tipo de retención orientativo del 11%:
- Cotización: 1.905 € (aprox.).
- Retención IRPF estimada (11% sobre base ajustada): ~3.091 €.
- Neto anual aproximado: ~25.004 €.
- Neto por paga (14): ~1.786 €.
Nota: los mínimos personales y familiares se aplican mediante reglas específicas. La cifra final dependerá de la estructura exacta de tu nómina y tu comunidad.
Poder adquisitivo y diferencias regionales en 2025
El mismo sueldo neto no compra lo mismo en todas las regiones. El coste de la vivienda, transporte y servicios varía sensiblemente entre Madrid o Barcelona y otras capitales. Para valorar ofertas o relocalizaciones, combina la simulación de nómina con indicadores económicos regionales y de precio de la vivienda.
- Grandes áreas metropolitanas: salarios brutos más altos, pero alquiler y servicios más caros.
- Ciudades medianas: salarios medios y coste de vida moderado.
- Zonas de alta demanda turística o industrial: presión en vivienda y servicios.
Para decisiones de liquidez o inversión inmobiliaria corporativa, evalúa alternativas como el sale & leaseback para optimizar balance y caja: calculadora-saleleaseback.es.
Retenciones, deducciones y errores comunes
Buenas prácticas
- Revisa cada nómina: base de cotización, conceptos salariales, retención aplicada y devengos.
- Actualiza tus datos personales con RR.HH. y verifica la comunicación al pagador.
- Valora la retribución flexible: puede optimizar tu neto si se ajusta a tus necesidades.
- Si cambias de CCAA por teletrabajo o traslado, documenta tu residencia efectiva.
Errores frecuentes
- Confundir retención con tipo efectivo final en la Renta.
- Olvidar informar un nacimiento o una discapacidad.
- No considerar el número de pagas en la comparación de ofertas.
- Descuidar el convenio colectivo y su impacto en complementos y bases.
Tablas y comparativas útiles
1) Comparativa 12 vs 14 pagas (simulación con 30.000 € brutos)
| Escenario | Neto anual aprox. | Pagas | Neto por paga aprox. |
|---|---|---|---|
| Contrato indefinido, soltero, residencia Madrid | 24.162 € | 14 | 1.726 € |
| Contrato indefinido, soltero, residencia Madrid | 24.162 € | 12 | 2.013 € |
| Con un hijo a cargo (mínimo familiar mayor) | ~25.004 € | 14 | ~1.786 € |
2) Clasificación orientativa por CCAA: impacto relativo en retención
La siguiente tabla no refleja tipos concretos, sino una clasificación cualitativa basada en escalas autonómicas recientes. Consulta la normativa específica de tu comunidad para cifras exactas.
| CCAA | Tendencia de tramo autonómico | Comentario |
|---|---|---|
| Madrid | Más bajo | Tradicionalmente tipos autonómicos contenidos. |
| Andalucía | Medio-bajo | Rebajas autonómicas en ejercicios recientes. |
| Comunidad Valenciana | Medio-alto | Escala autonómica con impacto apreciable en rentas medias. |
| Cataluña | Medio-alto | Tramo autonómico tradicionalmente más exigente. |
| País Vasco / Navarra | Foral (propio) | Haciendas forales con escala y normativa específica. |
3) Cotizaciones del trabajador en Régimen General (resumen)
| Concepto | Tipo orientativo | Notas |
|---|---|---|
| Contingencias comunes | 4,70% | Aporta el trabajador; cubre enfermedad común y accidente no laboral. |
| Desempleo | 1,55% indefinido / 1,60% temporal | Varía por tipo de contrato. |
| Formación profesional | 0,10% | Aplicable sobre la base de cotización. |
| Horas extra | Tipo específico | Solo si existen; porcentaje distinto por fuerza mayor. |
Fuente: INE – Indicadores económicos (https://www.ine.es)
Fuente: Agencia Tributaria – IRPF 2025 (https://www.agenciatributaria.es)
Fuente: Seguridad Social – Bases y tipos de cotización (https://www.seg-social.es)
Preguntas frecuentes
¿Qué necesito para calcular mi sueldo neto en 2025?
Necesitas el salario bruto anual, número de pagas (12 o 14), tipo de contrato, comunidad autónoma de tributación, situación familiar, posibles retribuciones en especie y otras deducciones o reducciones aplicables.
¿Cambia el IRPF según la comunidad autónoma?
Sí. Cada comunidad fija su tramo autonómico de IRPF, por lo que la retención y el tipo efectivo pueden variar entre regiones. Consulta la normativa autonómica además de la estatal.
¿Es mejor cobrar en 12 o en 14 pagas?
A nivel anual es equivalente. En 12 pagas cobras más cada mes y en 14 pagas recibes dos extras en junio y diciembre. La retención puede variar ligeramente por el prorrateo, pero el neto anual no cambia.
¿Cómo afectan los hijos o la discapacidad al neto?
Incrementan el mínimo personal y familiar y pueden reducir la retención. En el caso de discapacidad existen mínimos y deducciones específicas. Debes informar estas circunstancias a tu empresa mediante el modelo de datos al pagador.
¿Puedo teletrabajar desde otra comunidad y tributar diferente?
La residencia fiscal se determina por la comunidad en la que pases más días al año o donde radique tu núcleo principal de intereses. Si cambias de residencia, puede variar tu tramo autonómico de IRPF.